ASHTANGA MARGA YOGA (Enseñanzas del Maestro Dharmachari Maitreyananda 2023-2024)
ASHTANGA MARGA YOGA
Es un método de Yoga secular, laico, que estudia los diferentes budismos.
Su finalidad es alcanzar el Bodhi, la Iluminación, la Integración. Es un yoga antiguo de 8 pasos.
Se remonta a las enseñanzas que recibió Shidartha Gautama [Buda] de su maestro saomita, que aprendió artes marciales con el uso del bastón o danda.
El método nació en el Reino Greco-Bactriano, luego Greco-Indio. Es anterior en unos 300 años al Yoga Clásico de Patanjali.
El concepto de VI-YOGA: separar el cuerpo fisico, lo que pensás de lo que sentis. la Verdad de la Realidad.
En esa experiencia el Buda descubrió las Cuatro Verdades Nobles:
CUATRO VERDADES NOBLES
1. La Verdad del Sufrimiento e
Insatisfacción. La existencia tiene sufrimiento.
2. La Verdad de la Causa del
Sufrimiento e Insatisfacción.
El deseo, el apego y la ignorancia son las causas del
sufrimiento.
3. La Verdad de la Cesación del
Sufrimiento e Insatisfacción.
Los seres humanos podemos experimentar un estado
exento de sufrimiento.
4. La Verdad del Óctuple Camino
hacia la Cesación del Sufrimiento e
Insatisfacción.
A este Camino se le llama Noble Sendero Óctuple y es
la vía que conduce al cese del dukkha (sufrimiento) y
este cese lleva al Nirvana.
A este Camino se le llama el Noble Sendero Óctuple:
NOBLE SENDERO ÓCTUPLE
1. Visión Correcta Entendimiento y Comprensión del Sufrimiento, su
Origen y su Extinción.
2. Pensamiento Correcto Intención de: Renuncia al Camino Mundano, Buena
Voluntad, No Violencia.
3. Palabra Correcta Abandonar las: Mentiras, Calumnias, frivolidad.
4. Acción Correcta No Robar. Abstenerse de conducta sexuales dañinas.
5. Medio de Existencia Correcto Ganarse la vida sin dañar directa o indirectamente a
otros seres vivos o sistemas.
6. Esfuerzo Correcto Poner en práctica los elementos del Noble Camino.
7. Atención Correcta Mantener la Mente en el Instante Presente.
8. Meditación Correcta Abandono del Placer y del Dolor.
Los practicantes del budismo aceptan preceptos o mandamientos para que su
práctica sea correcta y adecuada, estos son:
CINCO PRECEPTOS (WUCHIÉ) O
ABSTINENCIAS (PANCHA SHILA)
1. No matar ni herir a ningún ser vivo.
2. No robar o hurtar.
3. No mentir, engañar, ni difamar.
4. No entregarse al exceso sexual.
5. No consumir bebidas alcohólicas ni
sustancias tóxicas (drogas, cigarros).
.
DIEZ PRECEPTOS (SHICHIÉ) O
ABSTINENCIAS (DASA SHILA)
1. Los cinco preceptos laicos.
2. No comer en horas incorrectas.
3. No bailar, cantar o participar en espectáculos.
4. No usar adornos ni perfumes.
5. No usar asientos y lechos que sean amplios y
lujosos.
6. No aceptar oro o plata.
Según el budismo, el ser humano, en realidad, es el conjunto de cinco fuerzas o
energías llamadas Skandas (agregados):
CINCO FUERZAS O ENERGÍAS (SKANDHAS)
1. Rupaskandha
La materia o forma. Elemento material o físico.
2. Vedanaskandha
Las sensaciones experimentadas por los sentidos, entre los que
incluye la mente racional como pensamiento.
3. Samjñaskandha
Las percepciones. Reconocimiento de las sensaciones (vista, tacto,
oído, gusto, olfato e intro-percepción).
4. Samskharaskandha
Principio formativo. Impulsos noológicos (plano espiritual volitivo:
emociones, sentimientos y pasiones).
5. Vijñanaskandha
La mente. Registro de cogniciones. Capacidad de juicio y
discernimiento (conciencia visual, auditiva, etc.), actividad mental.
El budismo consagra además, lugares históricos y sagrados como: Lumbini, lugar
del nacimiento de Buda; Bodhgaya, lugar de la iluminación de Buda; Sarnath, lugar
del primer sermón de Buda; y Kasurinaga, lugar del paranirvana 46 de Buda.
Pasos del Ashtanga Marga Yoga:
49 técnicas
1. Código de ética (Shilamarga: camino de la honestidad, cultivo de las emociones.
2. Estudio del Dharma (La última realidad de todas las cosas, autoconocimiento).
3. Pragna. Sabiduría, experiencia.
4. Viyoga. Diferencia entre la mente y los sentimirntos y emociones.
5. Karuna. Compasión.
6. Asanas. Práctica de posturas físicas. Cisness, Poesturas de manos, cara, etc.
7.Padavis. Distintas posiciones de las asanas.
8. Sambhandas y Grahanas. Enganches, enlaces, etc.
9. Pranayama. 9 Kapalabatis con bloqueos de piernas, tensión muscular, (hay retención de la respiración, con y sin aire en los pulmones)
10. Anapanasati . Respiracón.
11. Swara. Ritmos de la respiracón.
12. Swasan. Respiración sin retención.
13. Chi Kung. Respiración en movimiento.
14. Namaskar. Saludos
15. Daksha Yoga. (gimnasia yoga, repeticiones).
16. Ejercicios. (gaviota, mariposa, ej. de manos, pies, cara)
17. Caminata. Mouna, Silencio.
18. Tola Yoga. Equilibrio.
19. Rakshana Yoga. Posturas de combate con palos de bambú, Kalari prashat, Tai Chi.
20. Rakshana Meditativo. (con las manos)
21. Rakshana Fluido. Mudras.
22. Rakshana Dinámico.
23. Contempación de las Plantas. Fraternidad.
24. Contemplación del Mar. (meditación, gaviotas. Libertad).
25. Pranachikitsa. Terapia energética. (aromas, cristales, colores).
26. Chakra Yoga. El budista siempre trabaja con los chakras para Armonizarse.
27. Ceremonia del Te. Satsang. Shanga.(fraternidad).
28. Dharani. Mantras que influencien en el otro. Maitri: amistad, campanas, cuencos.
29. Mantras, se recitan.
30. Kirtans. Mantras con música, 1° lo dice el maestro y luego se repite en grupo.
31. Bhajan. Cantar el mantra.
32. Sangita. música con el mantra. cuencos por la vibración, armonios, 4 cuerdas, etc.
33. Bhavana. Emociones, sama yoga, nidra yoga.
34. Atención.
35. Ekagrata y Dristhi. mirar un punto fijo.
36. Introspección o Pratiahara. Introsentido.
37. Reflección. Vitarka.
38. Vicharana. Investigación.
39. Cuatro Meditaciones
40. Atención Plena o Mindfulness. Samasmitri.
41. Upesha o Ecuanimidad. (distintos egos, afectos, pasiones. Control.
42. Samatha. Sentado o en silla; también acostado. Común o guiada.
43. Vipasana. Meditación, bompuzen, 1 hora, o 20´.
44. Contemplación. Anudhyana. Yantras, mandalas, pinturas.
45. Meditacón Pura. Sin hablar, quietud.
46. Sunya o Vacío. Sensación pequeña muerte.
47. Samadhi. Plenitud momentánea.
48. Satori. Pequeño despertar, iluminación.
49. Bodhi. Despertar e Iluminación. Saber para que se viene al planeta Tierra.
Dharmacharini Mudita
Comentarios
Publicar un comentario